Aunque muchos de nosotros ya hace tiempo que hemos dejado de comprar las bombillas de toda la vida, no siempre disponemos de toda la información necesaria para elegir la alternativa más adecuada a nuestras necesidades. En entradas anteriores de este blog ya he comentado brevemente los principales tipos de lámparas que existen en la actualidad y sus principales características, en esta ocasión me centraré en las alternativas que podemos encontrar en el mercado para uso doméstico.
Alternativas.
Lámparas halógenas convencionales de bajo voltaje (12V).
![]() | Las lámparas de bajo voltaje (12V) convencionales requieren un transformador, ya sea en la luminaria o integrado en la propia lámpara. Pueden ser de clase energética C y, por lo tanto, seguirán comercializándose hasta 2016. |
Lámparas halógenas rellenas de gas xenón (clase C).
Existen dos modelos de esta lámpara halógena:
| |
![]() |
|
Son lámparas halógenas a las que se les aplica un revestimiento infrarrojo en las paredes. Sólo es posible con lámparas de muy baja tensión, por lo que es necesario un transformador. |
Lámparas fluorescentes compactas (CFL).
Están formadas por tubos fluorescentes en los cuales el balasto está integrado en la lámpara,su vida útil es larga y tienen una alta eficiencia. En ocasiones tienen un (segundo) revestimiento externo que oculta los tubos, aunque reduce la eficiencia, protege de la radiación ultravioleta no deseada y reduce los riesgos asociados a las emisiones de mercurio en caso de rotura de la lámpara. |
Diodos fotoemisores (LED).
Eficacia es similar, o incluso superior, a la de las lámparas fluorescentes compactas, si bien no contienen mercurio y son más duraderas. Los tipos de tecnología led son muy variados (DIP, SMD, HighPower). |
Datos a tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de lampara.
Hay varios aspectos que debemos de tener en cuenta a la hora de elegir un tipo de lámpara para que cumpla satisfactoriamente nuestras necesidades de iluminación. A continuación enumero alguna de ellas, las cuales deben aparece el etiquetado las lámparas eléctricas y las luminarias.
|
Eficiencia energética
Cuando hablamos de alternativas eficientes energéticamente a las lámparas incandescentes tradicionales lo que buscamos son lámparas que nos proporcionen la misma cantidad y calidad de luz, con un consumo inferior.
A continuación se muestran valores orientativos de los porcentajes de ahorro y eficiencia de las tecnologías de lámparas respecto a las bombillas incandescentes convencionales (clase E).
Tipo de Lámpara
|
Ahorro energético
|
Clase
|
Lámparas incandescentes
|
-
|
E, F, G
|
Halógenas convencionales (tensión normal de 230 V)
|
0 - 15%
|
D, E, F
|
Halógenas convencionales (muy baja tensión de 12-24 V)
|
25
|
C
|
Halógenas rellenas de gas xenón (tensión normal de 230 V)
|
25
|
C
|
Halógenas con revestimiento infrarrojo
|
45
|
B(Inferiror)
|
Lámparas fluorescentes compactas con revestimiento bulbiforme y bajo rendimiento lumínico, LED
|
65%
|
B(Superior)
|
Lámparas fluorescentes compactas con tubos sin revestimiento protector o alto rendimiento lumínico, LED
|
85%
|
A
|
Duración
En cuanto a la duración de la lámparas, hay que tener claros los conceptos de vida media y la vida útil, que ya he comentado en un post anterior y vienen a ser el tiempo promedio que pasa antes de que una lámpara deje de funcionar y el tiempo antes de que sean recomdable cambiarlas, ya que algunas lámparas emiten menos luz con el paso del timpo.
Existen dos aspectos muy importantes que a tener en cuenta, el primero es la calidad de las lámparas, tanto de los componente básicos como de los componentes auxiliares (transformadores, disipadores del calor, etc. ), así como su adecuado diseño y ensamblado, y el segundo es que número de veces que se encienden y se apagan estos factores pueden acortar o alargar sensiblemente la vida útil y media de la lámpara.
A continuación se muestran valores orientativos tanto de la vida útil como de la vida media de cada tipo de lámpara:
Tipo de Lámpara
|
Vida Media (horas)
|
Vida Útil (horas)
|
Halógenas convencionales de bajo voltaje
|
4.000
|
4.000
|
Lámparas halógenas rellenas de gas xenón
|
2.000
|
2.000
|
Lámparas halógenas con revestimiento infrarrojo
|
3.000
|
3.000
|
Fluorescencia Tubular
|
12.500
|
7.500
|
Fluorescencia Compacta
|
8.000
|
6.000
|
LED
|
50.000
|
30.000
|
Frecuencia de encendido
Este dato es especialmente importante para las bombillas fluorescentes compactas. Al permitir entre 3.000 y 6.000 encendidos, no deben utilizarse en lugares donde se tengan que encender y apagar con frecuencia, es decir, más de tres veces al día (como cuartos de baño o pasillos con sensores de movimiento), ya que podrían durar menos de lo que indica el fabricante. Para esos usos existen bombillas fluorescentes compactas especiales que se pueden encender y apagar hasta un millón de veces.
Otros tipos de lámparas como las incandescentes mejoradas, halógenas y LED no se ven afectadas por el número de veces que se encienden y se apagan, lo que las hace muy útiles en sistemas de apagado y encendido por detección de movimiento
Cantidad y regulación de luz.
Todas las lámparas de bajo consumo pueden emitir la misma cantidad de luz que las bombillas incandescentes convencionales. Hay que tener en cuenta el flujo luminoso de las lámparas en lugar de su potencia en vatios para compararlas. Es ese valor, que ya se indica en lúmenes en todas las lámparas, el que realmente describe el rendimiento de las lámparas. También es importante recordar que las lámparas van perdiendo luminosidad a lo largo de su vida útil, pero no todas lo hacen al mismo ritmo.
En cuanto a la regulación de la luz es importante prestar atención a este símbolo en las bombillas fluorescentes compactas y LED de bajo consumo, para saber si pueden usarse con los reguladores de intensidad habituales. Las bombillas incandescentes mejoradas siempre se pueden regular.
Tiempos de encendido y de calentamiento
Este dato es especialmente importante para las bombillas fluorescentes compactas. Las bombillas fluorescentes compactas normales tardan más en encenderse y alcanzar su máximo rendimiento (hasta 2 segundos en encenderse y hasta 60 segundos en lucir al 60% de su capacidad). Sin embargo, hay bombillas fluorescentes compactas especiales de encendido mucho más rápido (casi tanto como el de las bombillas incandescentes mejoradas).
Otros tipos de lámparas como las incandescentes mejoradas, halógenas y LED se encienden de manera instantánea con plena luminasidad.
Las bombillas fluorescentes compactas y LED de bajo consumo son más sensibles a la temperatura que las bombillas incandescentes mejoradas. Al elegir una bombilla es importante tener en cuenta las temperaturas a las que se verá expuesta. Por ejemplo, para la iluminación de exterior en lugares con inviernos duros conviene una bombilla que funcione a temperaturas muy bajas pues, de lo contrario, su rendimiento podría disminuir en las noches más frías
Temperatura de Color e Índice de Reproducción Cromática.
Para elegir la lámpara que se ajuste mejor a nuestras necesidades hay que conocer tanto la temperatura de color como el indice de reproducción cromática de la lámpara. Según la norma europea debe venir indicado con un código de tres dígitos tras la potencia de la lámpara. El primer dígito indicaría que el Índice de Reproducción Cromática de la lámpara y los dos siguientes la Temperatura de Color.
El color de la temperatura se mide en Kelvin (K). Las lámparas de colores "blanco cálido" o "blanco suave" (2700 K – 3000 K) proporcionan un color similar al de las lámparas incandescentes. Las lámparas "blanca", "blanca brillante" o "blanco medio" (3500 K) producen una luz blanca-amarillenta, más blanca que la de una lámpara incandescente pero aún considerada como "cálida". Las lámparas blanco frío (4100 K) emiten un blanco más puro pero aún algo azulado, y las llamadas daylight (luz de día, de 5000 K a 6500 K idealmente) emiten un brillo blanco, al emitir un espectro correspondiente a la temperatura del sol (~6500 K).
Temperatura de color
|
Grados Kelvin
|
Actividad
|
Cálido
|
< 3.000 K
|
Areas de descanso. Bajos niveles de iluminación.
|
Neutro
|
3.300 K - 5.000 K
|
Lugares con aportación de luz natural. Tareas visuales medias
|
Frío
|
>5.000 K
|
Altos niveles de iluminación. Taras visuales de concentración.
|
El índice de reproducción cromática (IRC) es una medida de la capacidad que una fuente luminosa tiene para reproducir fielmente los colores de varios objetos en comparación con una fuente de luz natural o ideal. Las lámparas con un IRC elevado se utilizan donde es importantes la reproducción correcta de los colores.
Indice de reproducción cromática (Ra)
|
Calidad
|
Ra < 60
|
Pobre
|
60 < Ra < 80
|
Buena
|
80 < Ra < 90
|
Muy Buena
|
90 < Ra < 100
|
Excelente
|
Salud y medio ambiente.
Los principales problemas para la salud de este tipo de lámparas son:
- Campos electromagnéticos: Los tipos de lámparas que integran transformador generan campos electromagnéticos, no obstante deben de cumplir con los requisitos de la Unión Europea relativos a la seguridad de productos.
- Contenido de mercurio El mercurio es un componente importante de las lámparas fluorescentes compactas (CFL) que juega un papel clave en la eficiencia energética y en otras características, como la vida útil y el tiempo de calentamiento. Una lámpara fluorescente compacta puede contener 5 miligramos (0,005 gramos) de mercurio como máximo
Buen aporte. Graciiias por el connteniddo!
ResponderEliminarMagnifico articulo! Un fuerte saludo
ResponderEliminar