Prácticamente en todas las subastas Cesur se ha registrado un precio superior al marcado con posterioridad en el mercado diario de electricidad y, habitualmente, los días anteriores a la subasta se han registrado también precios más altos. En esta ocasión, los movimientos toman además relevancia, porque la aprobación y la puesta en funcionamiento de las nuevas tasas se estima que elevará los precios en torno a 2,5 o 3 euros por cada megavatio hora, lo que provocará un incremento en el recibo de la luz.
En el sector eléctrico se baraja ya una subida de entre el 6 y el 8% para el recibo de la luz, que con estas últimas subidas parece confirmarse.
Además, existe otro factor que puede comenzar a ganar peso en los próximos días y es el funcionamiento de las centrales nucleares y la decisión de parada y de cierre de algunas plantas que pueden provocar aumentos de precios adicionales. A todos estos factores se suma, tal y como denunció elEconomista, la utilización de una triquiñuela legal en el llamado mercado de reserva de potencia adicional a subir.
Un buen número de centrales del régimen ordinario están programando en el mercado diario valores de producción inferiores a su mínimo técnico, en una maniobra que pagan todos los consumidores y que se están produciendo no en horas con elevada producción renovable, como en un primer momento se apuntó, sino en periodos de consumo punta, tal y como apuntaron fuentes consultadas por elEconomista. La evolución de los precios de mercado, así como de los servicios complementarios o de reserva pueden elevar el precio de la energía y compensar en cierto modo la caída del consumo y la situación de sobrecapacidad. El mercado de futuros para los próximos años ya registra además una subida mayor a la de otros grandes mercados europeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario